errores skincare

Los 5 errores más comunes en la rutina de skincare y cómo solucionarlos

Tener una rutina de skincare es clave para mantener una piel saludable, pero ¿estás seguro de que la estás haciendo bien? Muchas veces, sin darnos cuenta, cometemos errores que pueden afectar la salud de nuestra piel, causando irritación, acné, sequedad o incluso envejecimiento prematuro.

Hoy te contamos los 5 errores más comunes en la rutina de skincare y cómo solucionarlos para que saques el máximo provecho a tus productos. ¡Toma nota! 

No usar protector solar todos los días 

Uno de los mayores errores en skincare es no aplicar protector solar a diario. El sol es el principal causante del envejecimiento prematuro, las manchas y la pérdida de elasticidad en la piel.

Solución:

  • Usa un protector solar de amplio espectro (SPF 30 o más) incluso en días nublados.
  • Aplica una cantidad adecuada (aproximadamente dos dedos de producto para el rostro).
  • Reaplica cada 2 horas si estás expuesto al sol.

Recomendado: Usa protectores solares coreanos con textura ligera y acabado invisible en la piel.

Lavar el rostro con productos agresivos o con pH inadecuado

El agua caliente y los limpiadores con un pH alto pueden desequilibrar la barrera de la piel, causando sequedad, irritación y sensibilidad. La piel tiene un pH natural entre 4.5 y 5.5, por lo que usar productos con un pH superior a 6.5 puede ser demasiado agresivo.

Ingredientes que debes evitar en limpiadores:

  • Sodium Lauryl Sulfate (SLS) y Sodium Laureth Sulfate (SLES): Eliminan los aceites naturales y pueden resecar la piel.
  • Alcohol Denat y fragancias artificiales: Pueden causar irritación y sensibilidad.
  • Exfoliantes físicos agresivos en limpiadores diarios: Pueden dañar la barrera cutánea si se usan constantemente.

Solución:

  • Usa un limpiador con pH balanceado (entre 4.5 y 6) para respetar la barrera cutánea.
  • Lávate el rostro con agua tibia o fría para mantener la hidratación.
  • Evita frotar con fuerza y seca con una toalla suave dando pequeños toques.

Recomendado: Opta por limpiadores coreanos con centella asiática, té verde o pantenol, ideales para calmar y equilibrar la piel.

Exfoliar en exceso o con productos demasiado agresivos

La exfoliación es clave para remover células muertas, pero hacerlo con demasiada frecuencia o con exfoliantes físicos abrasivos puede debilitar la barrera de la piel, causando irritación, enrojecimiento y sensibilidad extrema. Si tu piel tiene tendencia a acné, exfoliar con frecuencia no es la solución.

¿Qué exfoliantes pueden dañar la piel?

  • Exfoliantes físicos con partículas grandes y ásperas (como cáscara de nuez): pueden causar microdesgarros en la piel.
  • Ácidos exfoliantes en concentraciones muy altas si se usan con demasiada frecuencia.

Solución:

  • Exfolia tu piel 1 o 2 veces por semana, dependiendo de tu tipo de piel.
  • Usa exfoliantes químicos suaves con ingredientes como BHA (ácido salicílico) o PHA, que eliminan células muertas sin causar daño.
  • Después de exfoliar, hidrata bien tu piel y usa protector solar.

Recomendado: Exfoliantes coreanos con BHA y PHA, ideales para una renovación suave sin irritación. Para desobstruir los poros, la exfolliación no es la única solución, prueba una rutina de limpieza adecuada: al limpiar haz masajes por 1 minuto mínimo o haz la doble limpieza con un limpiador a base de aceite y otro a base de agua.

No usar productos adecuados para tu tipo de piel

No todos los productos que están de moda son adecuados para tu piel. Usar productos sin considerar tu tipo de piel puede empeorar problemas como acné, sequedad o irritación.

Cómo elegir los productos adecuados según tu piel:

  • Piel grasa: Busca productos en textura gel o ligera, con ingredientes como niacinamida, ácido salicílico o té verde.
  • Piel seca: Opta por cremas más densas con ceramidas, ácido hialurónico y aceites nutritivos.
  • Piel mixta: Usa productos equilibrantes con ingredientes como centella asiática y alantoína.
  • Piel sensible: Busca productos con pocos productos e ingredientes naturales. Opta por fórmulas con pantenol, madecassoside o avena.

Solución:

  • Antes de comprar, identifica tu tipo de piel y necesidades.
  • Lee los ingredientes en la etiqueta para asegurarte de que sean adecuados para ti.
  • Si pruebas un producto nuevo, haz una prueba de parche antes de aplicarlo en todo el rostro.

No hidratar la piel correctamente

Muchas personas creen que solo las pieles secas necesitan hidratación, pero la realidad es que todas las pieles requieren agua y minerales para mantenerse saludables.

¿Cómo puedes hidratar tu piel correctamente?

  • No solo con cremas: Puedes obtener hidratación de serums, esencias e incluso del protector solar, si tienen ingredientes humectantes.
  • Si tienes piel grasa, usa hidratantes ligeros: Ingredientes como niacinamida y extracto de centella asiática ayudan a retener la humedad sin obstruir los poros.
  • Si tienes piel seca, elige cremas más densas: Opta por ceramidas, manteca de karité o aceites naturales para evitar la pérdida de agua.

Solución:

  • Incluye algún producto hidratante en tu rutina, ya sea un serum, una esencia, una crema o un protector solar con ingredientes humectantes.
  • Aplica hidratante mañana y noche para mantener el equilibrio de la piel.
  • Si tu piel es seca o esta deshidratada, aplica productos desde el más ligero al más denso para hidratar diferentes capas de la piel.

Conclusión: Pequeños cambios, grandes resultados

Ahora que conoces estos errores, es momento de corregirlos y optimizar tu rutina para que tu piel luzca más saludable, equilibrada y radiante.

Cuéntanos en los comentarios: ¿Has cometido alguno de estos errores? ¿Cuál ha sido el mayor cambio en tu rutina que ha mejorado tu piel? ¡Queremos leerte! 

Tip Extra: Si buscas productos efectivos y con ingredientes suaves para tu piel, explora nuestra selección de skincare coreano. ¡Tenemos lo mejor para cada tipo de piel! 

Comentar

Tenga en cuenta, los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.